Tribunal Supremo: cambios en los requisitos formales de casación

30/04/2025

El CGPJ respalda un acuerdo de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo que impone límites estructurales a los escritos procesales

Aprobación del acuerdo y base legal

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha tomado conocimiento, en su sesión de 8 de abril de 2025, del acuerdo aprobado el pasado 24 de marzo por la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo. Dicho acuerdo introduce requisitos formales específicos para los escritos presentados en recursos de casación ante la Sala Cuarta (de lo Social), de conformidad con la nueva Ley Orgánica 1/2025, que faculta expresamente a la Sala de Gobierno para regular estos aspectos.

Estándares procesales para una justicia más eficiente

La medida se enmarca en una tendencia normativa que busca reforzar la claridad, uniformidad y eficiencia procesal en las instancias superiores. Los nuevos requisitos formales responden a la necesidad de racionalizar el volumen creciente de recursos y facilitar su análisis por parte del Alto Tribunal.

Detalle de los requisitos formales establecidos

El acuerdo establece que todos los escritos de interposición, formalización o impugnación —incluidos los recursos de unificación de doctrina— deberán cumplir con los siguientes requisitos formales:

  • Extensión máxima de 50.000 caracteres con espacios (aproximadamente 25 páginas)
  • Fuente Times New Roman, tamaño 12 puntos para el texto y 10 puntos en notas
  • Interlineado de 1,5 y márgenes de 2,5 cm en todos los bordes
  • Paginación obligatoria

Estos criterios no solo buscan homogeneizar los escritos, sino también facilitar su lectura técnica y su evaluación jurídica.

Carátula resumen: un requisito formal obligatorio

Entre las principales novedades se encuentra la introducción de una carátula resumen, que deberá figurar obligatoriamente al inicio de cada escrito. Este nuevo requisito formal incluirá:

  • Identificación de las partes
  • Tipo de recurso
  • Resolución impugnada
  • Motivos del recurso y fundamentos esenciales

La plantilla será descargable desde la web del Consejo General del Poder Judicial, y su uso será preceptivo.

Finalidad de los requisitos formales

El nuevo marco tiene como finalidad:

  • Reducir errores formales que puedan derivar en la inadmisión del recurso
  • Favorecer una exposición más clara, ordenada y sintética
  • Optimizar el tiempo de revisión judicial, especialmente en recursos complejos

Los requisitos formales se consolidan así como un elemento clave para una tramitación eficaz y jurídicamente segura.

Aplicación y obligatoriedad

El acuerdo entrará en vigor veinte días naturales después de su publicación en el BOE. A partir de ese momento, los requisitos formales serán obligatorios para todos los escritos presentados ante la Sala Cuarta, con independencia del tipo de recurso.

Conclusión

La implementación de estos nuevos requisitos formales representa un paso firme hacia una justicia más ordenada, ágil y profesionalizada. Más allá del cumplimiento técnico, esta regulación busca garantizar el acceso efectivo a la casación social y asegurar que las cuestiones de fondo sean evaluadas en condiciones de máxima claridad, sin obstáculos formales evitables.