Patinetes eléctricos deberán asegurarse conforme a la Ley 5/2025

25/07/2025

Aprobada la nueva Ley de Seguros

El BOE ha publicado la nueva Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a
motor, que adapta el marco legal español a la Directiva (UE) 2021/2118 sobre la responsabilidad civil relacionada con la circulación de vehículos automóviles. Esta normativa introduce modificaciones significativas tanto en la Ley de responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor como en la Ley 20/2015, que regula la supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras.

Entre las modificaciones más destacadas se encuentra la ampliación del ámbito de aplicación del seguro obligatorio. A partir de ahora, los vehículos que anteriormente estaban exentos, como los agrícolas o industriales, deberán contratar este seguro. Para facilitar esta adaptación, se establece un periodo transitorio de seis meses desde la publicación de la norma en el Boletín Oficial del Estado.

Más protección para las víctimas de accidentes

Uno de los objetivos fundamentales de esta ley es fortalecer la protección de las víctimas de accidentes de tráfico. En este contexto, se amplía el concepto legal de “hecho de la circulación”, de acuerdo con la doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, lo que implica que más situaciones estarán cubiertas por el seguro obligatorio. Esta modificación busca eliminar vacíos que, hasta ahora, dejaban sin cobertura ciertos accidentes en los que el vehículo no estaba en movimiento.

Además, se proporciona mayor seguridad a las víctimas en casos de insolvencia de aseguradoras, incluidas las extranjeras. El Consorcio de Compensación de Seguros amplía sus funciones para asumir también los daños causados por vehículos no asegurados o por hechos dolosos.

Incorporación del seguro para patinetes eléctricos

La nueva ley introduce el concepto de vehículo personal ligero, que abarca los patinetes eléctricos y otros dispositivos de movilidad urbana. A partir de ahora, estos vehículos deberán contar con un seguro obligatorio de responsabilidad civil. Esta medida responde al incremento del uso de estos medios en entornos urbanos y a la necesidad de garantizar protección ante los daños que puedan ocasionar.

El desarrollo reglamentario de esta obligación corresponde a la Comisión de Seguimiento del Sistema de Valoración, que dispondrá de un plazo de seis meses. Además, el Gobierno deberá establecer un registro público de estos vehículos en 6 meses.

Revisión del sistema de indemnizaciones

La norma también modifica el sistema de valoración de daños personales derivados de accidentes de tráfico. Se actualizan las cuantías indemnizatorias y se reconocen nuevos supuestos de cobertura. Entre las novedades, se destaca la inclusión de personas que realizan tareas del hogar sin remuneración y la actualización automática de los importes conforme al IPC.

Para agilizar los procedimientos, se facilita el acceso a atestados policiales, se reducen los plazos para la emisión de informes médicos y se promueve la resolución extrajudicial de conflictos, buscando así evitar una judicialización innecesaria.

Medidas para reforzar la estabilidad del sistema

Con el objetivo de mejorar la supervisión del sector asegurador, se modifica la Ley 20/2015 para introducir planes preventivos de recuperación en las entidades aseguradoras. También se refuerzan los requisitos de idoneidad de quienes las administran.

Por otro lado, se establecen medidas específicas de transparencia en la contratación del seguro obligatorio para taxis, un sector con características particulares al ser un servicio público. Finalmente, se actualiza la normativa sobre el seguro deportivo, ampliando coberturas y mejorando la oferta disponible para deportistas federados.