Desregulación de la banda ancha fija mayorista
.png)
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la desregulación de los servicios mayoristas de banda ancha fija prestados por Telefónica. La decisión elimina las obligaciones normativas sobre los servicios NEBA Local y NEBA fibra, que pasarán a ofrecerse en condiciones comerciales en todo el territorio nacional.
Fin de la intervención en el mercado de banda ancha fija
Hasta ahora, la CNMC mantenía la regulación de los servicios NEBA únicamente en zonas con baja competencia, que representaban cerca del 30 % de la población. Estas obligaciones, vigentes desde 2021, obligaban a Telefónica a facilitar el acceso mayorista a su red de fibra bajo condiciones técnicas y económicas establecidas por el regulador.
La resolución, enmarcada en el expediente ANME/DTSA/002/24, pone fin a este modelo regulado, permitiendo a Telefónica prestar estos servicios bajo criterios exclusivamente comerciales.
El mercado de banda ancha fija, suficientemente competitivo
La CNMC considera que el mercado de banda ancha fija ha alcanzado un nivel de competencia suficiente para suprimir la regulación específica. Entre los factores que motivan esta decisión destacan:
- Una cobertura de red de fibra óptica (FTTH) cercana al 90 % en zonas antes reguladas.
- La reducción de la cuota de mercado de Telefónica por debajo del 50 % en dichas zonas.
- La entrada de nuevos operadores, como Digi, Onivia, Lyntia o el grupo MÁSORANGE.
- La adquisición de Vodafone por Zegona, que refuerza la estructura competitiva del sector.
- La existencia de acuerdos comerciales entre operadores, que han favorecido la oferta minorista y el despliegue de redes.
Periodo transitorio de seis meses
Para facilitar la transición hacia el nuevo marco comercial, la CNMC ha establecido un plazo de seis meses durante el cual se mantendrán las condiciones actuales sobre NEBA Local y NEBA fibra. Este periodo permitirá a los operadores adaptarse progresivamente al nuevo entorno desregulado.
Se mantiene el acceso regulado a la infraestructura física
Pese a la eliminación de las obligaciones sobre la banda ancha fija mayorista, Telefónica seguirá obligada a permitir el acceso regulado a su infraestructura física —conductos, postes y canalizaciones—, lo que permite a otros operadores desplegar sus redes en igualdad de condiciones.
La CNMC tramita actualmente dos procedimientos:
- Un nuevo análisis del mercado de acceso físico.
- La evaluación de una propuesta de compromisos presentada por Telefónica sobre dicho acceso.
Hasta la resolución de ambos expedientes, continúa vigente la oferta mayorista MARCo, que regula precios y condiciones de acceso a la red física.
Un nuevo marco para el mercado de banda ancha fija
La desregulación del mercado mayorista representa un cambio profundo en el modelo de prestación de servicios de banda ancha fija en España. Aunque desaparecen las obligaciones impuestas sobre NEBA, se mantiene la vigilancia sobre la infraestructura esencial para evitar restricciones de acceso que perjudiquen la competencia.